Historia
Fagor Ederlan tiene una historia marcada de hitos, donde las personas han construido el camino que le han llevado a la vanguardia del sector. Este viaje se abre hacia áreas nuevas e innovadoras, retos que queremos asumir mirando hacia adelante.

De una ilusión a ser una empresa líder mundial en componentes de chassis y powertrain
En 1963, 60 personas intrépidas unieron sus ganas y tesón para crear una pequeña cooperativa. Más de 5 décadas después, Fagor Ederlan se ha convertido en referente mundial en la industria de componentes de automoción, con un proyecto empresarial desarrollado bajo las claves de sostenibilidad social, económica y medioambiental.
Porque fueron, somos
Pasamos de 60 a casi 2.000 personas socias en Fagor Ederlan S.Coop., eje central de la compañía, convirtiéndonos en la cooperativa más grande del Grupo Fagor, y la primera industrial (en número de socios) de la Coorporación Mondragon.

"Les diría a los trabajadores de hoy que tengan iniciativa , pero sobre todo que vayan contentos a trabajar"

"Fue una época de gran intensidad, y no solo el crecimiento local, también la globalización, con su primer paso en 2000 con Brasil"

"La cooperativización de plantas como Tafalla o Usurbil, iniciada entonces, fue un reto y algo de lo que nos sentimos muy orgullosos"

"Fagor Ederlan está constantemente asumiendo retos importantes. Decía Gorroñogoitia de Ederlan – no es un proyecto bonito y hermoso, es un proyecto robusto y fuerte. ¡Eso es Ederlan!"

Impulsados por el compromiso social y las ganas de hacer algo diferente, 3 pequeños talleres se unieron el 28 de junio de 1963 en Eskoriatza (País Vasco-España) para crear Comet, Sociedad Cooperativa que en 1966 se renombró como Ederlan S. Coop.
Dedicados a la fabricación de productos fundidos e inyectados, se dieron los primeros pasos en la andadura industrial para el sector de automoción.


Los años fueron pasando y Ederlan fue creciendo y abriendo mercado. Integra en su propuesta de valor el mecanizado y consigue sus primeras ventas internacionales. Son años de consolidación y posicionamiento como proveedor de componentes de marcas líderes.
En 1987 se crea el Grupo Fagor y Ederlan S. Coop., junto con 3 cooperativas más (Ulgor, Arrasate y Copreci) se incorporan dentro del grupo denominándose Fagor Ederlan desde entonces.


Desde el principio Fagor Ederlan tuvo claro que debía incorporar un alto nivel de tecnología y agregar valor en su actividad. Incorpora al grupo las cooperativas Amat (1993, Pais Vasco-España) e Impreci (1995, País Vasco-España).
La década de los 90 fueron años llenos de retos e inversión en nuevas plantas y líneas de montaje con mayor valor añadido. Se incorporan FIT Automoción (1996-99, País Vasco-España) y Fagor Ederlan Borja (1999, Aragón-España).
La cooperativa se siente lista para comenzar su andadura internacional cuya primera parada fue Sudamérica. En 2003 da la bienvenida al grupo a la primera fundición y planta productiva en Extrema (Minas Gerais), Fagor Ederlan Brasileira.


La internacionalización es imparable. Sus nuevas plantas en Europa, Sudamérica y Asia cubren las cuatro tecnologías clave de fabricación de componentes. Nacen Fagor Ederlan Slovensko (2006, Eslovaquia-Europa) y Fagor Ederlan Kunshan (2010, China-Asia).
Las alianzas tecnológicas en USA y Corea, permiten aún más la respuesta inmediata a cliente en cualquier parte del mundo.
Desde 2004 hasta 2006 son años de retos sociales importantes. Se produce la cooperativización de VL Usurbil, FIT Automoción y VL Tafalla. El número de soci@s supera los 1.500, claro avance en el proyecto socio-empresarial de la compañía.
En el 2008, Fagor Ederlan da un salto hacia el futuro con la inauguración del Centro Tecnológico Edertek en colaboración con otras empresas de la División de Automoción de la Corporación MONDRAGON. Son años en los que se afianza su liderazgo y se convierte en partner preferente para los grandes fabricantes del sector automoción.


En 2014 es aprobado el proyecto socio empresarial de Fagor Ederlan Taldea.
La apuesta por la innovación se refuerza. Se abren nuevas plantas en México (GISEderlan y Fagor Ederlan México) y también en Europa (Aluminio Baja Presión Bergara), con tecnologías y procesos orientados a la fabricación de componentes aligerados y de aluminio.
Aumenta así su capacidad y propuesta tecnológica adaptada al vertiginoso sector de la automoción. El dominio de la función de los componentes fabricados, de la interacción entre materiales y de las tecnologías que los transforman, es fundamental para nuestro éxito.
Se fortalece el proyecto de transformación social de Fagor Ederlan gracias a nuestra estrategia con el entorno, pilar esencial del desarrollo sostenible empresarial.

Otros futuros en Fagor Ederlan
- ¿Cómo será la cooperativa y su criterio transformador en el futuro?
- ¿Cómo serán los componentes del futuro respecto a sus prestaciones y complejidad funcional?
- ¿Cómo será Fagor Ederlan dentro de dos décadas en cuanto a estructura, tecnologías y procesos?
- ¿Qué tipo de personas seremos y qué perfiles profesionales se necesitarán?
Estas y otras preguntas siguen motivando a Fagor Ederlan a diseñar el futuro de los siguientes 50 años.